A continuación el texto académico realizado en el editor de textos Word.
INTRODUCCIÓN
Los superconductores son materiales que, a muy bajas temperaturas permiten circular corriente sin resistencia alguna ni pérdidas de energía, como sabemos parte del movimiento de la corriente eléctrica por un simple conductor disipa energía en forma de calor por la fricción de los mismos electrones con los átomos del material, por ello disminuyendo la temperatura de estos se logra mejorar su conducción. Dando lugar a propiedades y fenómenos únicos que generan gran interés en la investigación científica, son materiales en estudio desde su descubrimiento en 1911 por Kamerlingh Onnes y Gilles Holst, hasta la actualidad surgen noticias
Exploraremos el estudio de la superconductividad, el campo de la física de bajas temperaturas, desarrollaremos algunas de las aplicaciones más destacadas de estos materiales, como la medicina, energía e informática y las propiedades o características particulares de un superconductor.
PROPIEDADES
La característica de permitir fluir la energía libremente impresiona a los físicos, Charles Slichter físico estadounidense dice sobre la conductividad en un artículo del instituto americano de física (AIP) “es como intentar lanzar una pelota de béisbol a través de una arboleda. Rebota en los árboles y se detiene. La desaparición de la resistencia eléctrica parece análoga a requerir que la arboleda desaparezca, y explicar la superconductividad es como explicar por qué la arboleda parece desaparecer”
Además de la increíble capacidad de conducir energía sin derroche y conociendo la relación entre electricidad y magnetismo, lo que se conoce ahora como el efecto Meissner da lugar a capacidades de levitación, por ejemplo utilizada ya en trenes maglev en China, suspendidos y propulsado por imanes gracias a los superconductores.
APLICACIONES
Además del transporte existen diversas aplicaciones de estos materiales.
En Medicina los superconductores pueden utilizarse para medir campos magnéticos, se han desarrollado aparatos y técnicas de diagnóstico por imágenes gracias a ellos, por ejemplo los aparatos de resonancia magnética o los magnetoencefalogramas que registran la actividad cerebral mediante la detección de los campos magnéticos del cerebro.
En generación de electricidad, los superconductores son una promesa para combatir la demanda energética que permiten generar, transportar y almacenar la electricidad de forma más eficiente. el uso de imanes producidos por bobinas superconductoras generadores hidráulicos o eólicos disminuye su peso y dimensiones, así como las pérdidas mecánicas en la producción de energías alternativas. La conducción de electricidad por cables superconductores es mucho más eficiente que la realizada por cables convencionales, ya que se evita la pérdida de energía por calor. El paso de altas densidades de corriente por bobinas de hilo superconductor se puede utilizar para crear campos magnéticos intensos que se pueden mantener sin gasto energético. De esta forma, los superconductores también se pueden utilizar para almacenar energía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario