Exploración Informática ⚡
Exploramos las conexiones entre distintas competencias digitales, algunas aplicaciones a las ciencias, la inteligencia artificial y el universo electrónico
domingo, 12 de noviembre de 2023
Introduccion y reflexión personal
Durante mi recorrido por la asignatura de Prueba de Suficiencia de Computación e Informática exploré un universo de competencias digitales, desde aplicaciones de creación y edición como las herramientas office y las aplicadas a las ciencias como Tracker y Chemsketch, hasta herramientas de las "nuevas tecnologias" como las IA (inteligencia artificial), adquirí nuevas habilidades para utilizar de manera efectiva y critica las tecnologias de la información y comunicación. Y de esta manera sigo el viaje para dominar las distintas herramientas y favorecer la comunicación, la creación de contenidos a traves de la metodología de aprender haciendo.
Como futuro tecnologo educativo y para seguirle el paso al desarrollo tecnológico, estas herramientas son de gran valor tanto en lo personal como profesional.
jueves, 9 de noviembre de 2023
Video presentación
Resumen :
Mi nombre es Diego Villarroel, nací en Tierra del Fuego y me formé en un centro polivalente de arte y talleres de electricidad y electrónica, llegué al desierto sanjuanino en el año 2011 directo a estudiar ingeniería, carrera en la cual duré dos o tres años.
Mi relación con la tecnología fue muy cercana, por curiosidad desarmaba todo tipo de jueguetes y artefactos electronicos y ahora los construyo y rediseño.
Personal Learning Environment - Entorno Personal de Aprendizaje - PLE
A continuación la transformación de mi PLE en el año 2023 luego de cursar Informática I
Como verán he adquirido e incorporado mas herramientas a mi entorno de aprendizaje.
domingo, 5 de noviembre de 2023
Inteligencia Artificial
¿De que se trata?
La IA es una especialidad de la informática que se ocupa de crear sistemas que puedan replicar la inteligencia humana y las habilidades para resolver problemas. Lo hace tomando una gran cantidad de datos. Los procesa y aprende de modelos ya establecidos en el pasado, para optimizarlos y mejorarlos a futuro.
A veces puede parecer un desarrollo tecnológico reciente. Pero la historia de la Inteligencia Artificial comenzó a principios del siglo XX. Claro, aunque se ha convertido en algo común en los últimos años pero es mucha mas antigua de lo que imaginamos.
Los inventores hicieron cosas llamadas "autómatas" que eran de tipo mecánicos y se movían independientemente de la intervención humana. La palabra “autómata” proviene del griego antiguo y significa “actuar por voluntad propia”.
Hablamos, entonces, de herramientas y mecanismos para ayudar a los procesos cognitivos, o automatizarlos e imitarlos.
La relación entre matemáticas e inteligencia artificial es profunda y esencial para el desarrollo y comprensión de algoritmos y modelos de aprendizaje automático.
El álgebra lineal es fundamental, ya que las operaciones con matrices y vectores se utilizan extensamente en el procesamiento de datos y en la representación de modelos. Las transformaciones lineales y los espacios vectoriales son conceptos clave para entender cómo funcionan muchos algoritmos de IA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)